San Pedro Sula.- La Universidad de San Pedro Sula (USAP) realizó el foro «Conversando sobre la ley empleo por hora«, se abordaron desde diferentes perspectivas dicho tema y que servirá para que las autoridades del congreso nacional tomen la decisión correcta sobre dicha ley.
El foro contó con la participación de Rasel Tome, Vice presidente del Congreso Nacional, Carlos H. Reyes, Líder Sindical y Eduardo Facussé, Presidente de la CCIC.
«Creemos que debe de existir un marco donde el joven pueda compartir su tiempo entre el estudio y el trabajo, con las garantías y la flexibilidad que necesiten ambas partes, tanto el empleador como el trabajador»#EmpleoporaHora #USAP #CampusTv #Honduras pic.twitter.com/EhCMKaMhfg
— Universidad de San Pedro Sula USAP (@USAPhn) April 2, 2022
Durante la primera parte del conversatorio, los representantes de todos los sectores involucrados, dieron a conocer sus puntos de vista y su posición en relación con este tema y conversaron sobre la derogación o modificación de esta ley.
El programa continuó con una ronda de preguntas directas elaboradas por los diferentes sectores, academia, jóvenes y las gremiales obreras y empresariales,
«En Honduras necesitamos desmontar la estructura dictatorial, desmontar el sistema de impunidad que nos deja y elaborar con los principales sectores un plan nacional de desarrollo a corto, mediano y largo plazo.»#EmpleoporaHora #USAP #CampusTv #Honduras pic.twitter.com/gJZdymGBWO
— Universidad de San Pedro Sula USAP (@USAPhn) April 2, 2022
realizadas por Josué Cover, periodista, comunicador y moderador de este evento.
El objetivo del Conversatorio De Frente es brindar la oportunidad a los jóvenes hondureños, y a la comunidad en general, de informarse y participar activamente sobre temas de interés nacional.
El evento reafirma nuestro compromiso de generar los espacios necesarios para que todos, como hondureños, busquemos los consensos que nos conduzcan por el sendero del bien común, y para que avancemos como sociedad hacia el desarrollo económico y social sostenible que tanto anhelamos.
Esta producción especial de la Universidad de San Pedro Sula (USAP) fue transmitida desde la Torre Universitaria Jorge Emilio Jaar, por Campus Tv y Facebook live
“Eso es lo que estamos preparando, un dictamen que permita construir las condiciones de respeto de la constitución que ese debe ser el marco de nosotros, el marco que nosotros juramos cumplir y hacer cumplir es la constitución.” #EmpleoporHora #USAP #CampusTv #Honduras pic.twitter.com/Ivj7DHbS1w
— Universidad de San Pedro Sula USAP (@USAPhn) April 2, 2022
Más historias
Rechazan petición de medidas sustitutivas a Marco Bográn
Honduras acumula 10.905 decesos por la covid-19 y 426.879 casos desde 2020
Presidenta Xiomara Castro se reúne con el ministro de Exteriores del Vaticano