28 de septiembre de 2023

USAID, CCIC, sector privado y organizaciones civiles promueven la inclusión laboral de mujeres en situación de vulnerabilidad

3 min read

El presidente de la CCIC, Eduardo Facussé.

San Pedro Sula.- En un esfuerzo articulado, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), a través de su proyecto Unidos por la Justicia, y el Comité de Género de la Cámara de Comercio e Industria de Cortés (CCIC), llevaron a cabo un foro-conversatorio para promover el relacionamiento estratégico entre organizaciones de sociedad civil y el sector privado, con el fin de promover la inclusión laboral de mujeres en situación de vulnerabilidad.

El evento busca establecer sinergias entre el sector privado y las organizaciones de sociedad civil mediante el intercambio de experiencias y lecciones aprendidas durante la asistencia a mujeres en situación de vulnerabilidad, a través de un relacionamiento estratégico entre ambos sectores que permita potenciar actividades de inclusión laboral para estas mujeres.

El empoderamiento económico de las mujeres es fundamental para romper el ciclo de la violencia al que se enfrenta este grupo, por lo que el sector privado del país puede contribuir mediante la generación de oportunidades laborales y el apoyo al emprendimiento. El Comité de Género de la CCIC reitera su compromiso para promover el empoderamiento económico de las mujeres en situación de vulnerabilidad, evitando así que vuelvan a ser víctimas del ciclo de la violencia.

En el conversatorio participaron empresas miembros de la CCIC, organizaciones de sociedad civil que promueven los derechos de la mujer, así como medios de comunicación. Se contó con la participación de la Ingeniera Carla Pantoja, Gerente General de la CCIC, Maritza Soto, miembro de la junta directiva de CCIC; Joany
García, Coordinadora del Foro Sida Capítulo de Cortés y encargada de Espacios Seguros para Mujeres; de manera virtual Javier Cortés, codirector de Lead Sostenibilidad.

La inauguración del evento fue por parte de Esdras López, Director Regional del proyecto de USAID Unidos por la Justicia, y Eduardo Facussé Presidente de la CCIC quienes invitaron al sector empresarial y las organizaciones de sociedad civil a generar sinergias estratégicas que permitan la inclusión laboral y el emprendimiento.

El presidente de la CCIC, Sr. Eduardo Facussé expresó “Como parte de la responsabilidad compartida para lograr un país con desarrollo y progreso social, estamos conscientes que no podemos ser ajenos a esta crisis de violencia que afectan a las mujeres de nuestro país. Hacemos un llamado al sector privado a romper con los
estereotipos en la contratación de su talento y darle la oportunidad a las mujeres que han sido víctimas de violencia¨.

Por su parte, el Director Regional de Unidos por la Justicia, Sr. Esdras Lopez, declaró “Como proyecto reconocemos la importancia que juega el trabajo en red entre el sector privado y las organizaciones de sociedad civil para prevenir y superar la violencia. Queremos continuar trabajando de la mano con el sector privado para seguir identificando oportunidades que garanticen independencia económica para las mujeres sobrevivientes de violencia».


SIGUE LEYENDO

1

Renovación en marcha: La millonaria cláusula que le pondrá al Real Madrid a uno de sus futbolistas

2

Piden penas máximas para los responsables del incendio masivo en Irak

3

Fundación OSOVI: Se abre las nominaciones para el Premio Quetglas 2023

4

Bad Bunny presentará un estreno mundial en los Premios Billboard de la Música Latina