Se agudiza la crisis de los pacientes renales en el IHSS San Pedro Sula
4 min read
San Pedro Sula.- La penosa situación que están viviendo los pacientes renales en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS Zona Norte), sigue sin solucionarse y las autoridades locales, indican que desde Tegucigalpa se tiene que dar la autorización, los fondos, y todo lo necesario para solucionar esta crisis que está poniendo en riesgo la vida de los más 200 pacientes renales que se atienden en la capital industrial.
Tal como lo prometieron la Asociación de Pacientes Renales, se tomaron este martes las instalaciones del Seguro Social y una trocha del bulevar del norte como medida de presión para exigir el diálogo para el mejoramiento de la salud integral para los pacientes y la solución de los diversos problemas que tiene la Unidad de Hemodiálisis.
Froilan Banegas, presidente de la Asociación de Pacientes Renales, declaró a Enter504 sobre la problemática actual que están viviendo y que todavía no han recibido respuestas positivas que realmente satisfaga a los afectados.

«Queremos que se nos cumplan las solicitudes, los protocolos y el manejo de diálisis de la Unidad de Diálisis, donde se exige que por cada cuatro pacientes, haya una licenciada en enfermería y una auxiliar, pero no se está cumpliendo, el doctor David Cortes, salió la semana pasada diciendo que todo está al 100%, que se había resuelto el problema de enfermería, que ya tenemos doctores en los tres turnos en los seis días de la semana, atentando contra la salud de los pacientes al decir estas cosas, lastimosamente no se ha podido cumplir desde el 18 de agosto ninguna de las peticiones hechas por nosotros los pacientes, lo que solicitamos es un derecho que nosotros nos hemos ganado y que necesitamos el derecho a la salud, las máquinas son las que nos sirven a nosotros para seguir viviendo, eso es lo que exigimos», detalló.
ENTER504HN: Tratamiento de Hemodiálisis en el IHSS de SPS y TGU corre peligro de ser suspendido
En relación con las máquinas, presidente de la Asociación de Pacientes Renales, indicó que las maquinas ya cumplieron con su ciclo de vida y se tuvieron que haber cambiado entre el 2018 – 2019, pero no las han cambiado debido a que han declarado tres licitaciones desiertas y van por la cuarta licitación que también está en riesgo que se declare desierta, ya que las bases de la misma estipulan que se debió haber informado a los participantes en fecha 7 de septiembre de 2023, pero hasta el momento se desconoce y se necesita que se adjudique la licitación para que los pacientes no pierdan de recibir sus diálisis.
#Enter504HN #Honduras Hoy los pacientes renales se han tomado las instalaciones del Instituto Hondureño de Seguridad Social exigiendo la renuncia de sus autoridades, que se les mejore la atención, qué mejoren las maquinas de diálisis y más personal de enfermería para brindarle la… pic.twitter.com/FQtVHew0rU
— Enter504 Periódico Digital (@enter504) September 26, 2023
«Desconocemos el porqué están atrasando el proceso, no queremos pensar que hay mano peluda, atrás de esta situación, porque hay componentes políticos, porque haya compromisos con alguna amistad, porque quieran meter a una empresa china, porque puede estar pasando lo mismo que está pasando en Diálisis de Hondura, con la cuestión de la empresa que está brindando el servicio en el Hospital Mario Catarino Rivas», expresó Banegas.
Los pacientes han indicado que las autoridades del IHSS, no han hecho poco o nada referente a la situación, ya que ellos – las autoridades – aducen que no tienen la potestad, ni los recursos, puesto que eso solo se autoriza en Tegucigalpa; los pacientes desconocen cuál será el proceso o propuesta que seguirán las autoridades del IHSS en caso de que no se pueda adquirir el equipo y que se declare desierta la licitación, lo que pondría en riesgo la salud de los pacientes tanto en San Pedro Sula, como en Tegucigalpa.
Otra cuestión que critican los pacientes, es el poco interés mostrado por Ministerio de Trabajo y la actual Junta Directiva del IHSS, ya que con misivas enviadas el 18 de agosto, donde en siete puntos explicaron la situación y que puede convertirse en crisis, no hubo respuesta alguna a dichas solicitudes, mientras tanto los pacientes continúan luchando para que se les cumpla su derecho a una salud integral.