Corinto, Honduras. Ayer, desde la Gran Central Metropolitana de San Pedro Sula salían más de 2000 hondureños en una caravana humana con una sola ilusión: llegar a Estados Unidos tras atravesar Guatemala y México. En declaraciones, una era la consigna o motivo común del grupo para aventurarse a esta travesía llena de incertidumbre y peligros: pobreza.
Hoy, con más de 14 horas de recorrido, a la caravana de hondureños, de todas las regiones del territorio nacional, no la acompañan elementos policiales u organismos de derechos humanos, sino los medios de comunicación: reporteros en busca de historias. Ya en Corinto, frontera hondureña que conecta con Guatemala, las decenas de familias e individuos han tenido que frenar el paso a espera de una resolución.
Personal de migración guatemalteca permanece alerta ante la presencia de, ahora, más de 3000 mil hondureños se han sumado a la caravana caminante en el tramo de Choloma, Puerto Cortés y Omoa, norte del departamento de Cortés. Y es que el contexto de la pandemia ha acentuado las medidas precautorias del país vecino de cara a posibles recorridos migratorios en su geografía.
Honduras atraviesa una crisis inusitada y casi total: crisis sanitaria, corrupción, desidia estatal, pobreza, inseguridad, mediocridad educativa y una marcada incertidumbre de cara a la alza en casos de coronavirus en el país, que llegará pronto a los 100,000 casos.
Entre adultos, adolescentes, niños y hasta recién nacidos, esta caravana, en pleno auge de la pandemia del coronavirus en el país, no es la primera ni la última: entre 2018 y la actualidad, más de diez agrupaciones altamente concurridas emprendieron la arriesgada aventura en busca de un cambio de realidad económica, social y hasta educativa.
Más historias
La muerte de presos refleja inseguridad en cárceles hondureñas, según Ombudsman
Virgilio Padilla sale a su defensa: «Soy notario y un notario es un especialista en todas las materias incluyendo la energética»
Vicerrectoría de Relaciones Internacionales publica nuevas oportunidades de becas para estudiar en el extranjero