28 de marzo de 2023

Profesores de Historia de la UNAH denuncian que excluir asignatura de Historia es inconstitucional

2 min read

La Asamblea de Profesores del Departamento de Historia de la UNAH, consideran que es una medida inconstitucional.

Tegucigalpa. –Carlos Gallardo, coordinador de la carrera de Historia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), denunció que suspender de la nueva malla curricular las asignaturas de Historia y Filosofía para el décimo grado Bachillerato en Ciencias y Humanidades (BCH) y el Bachillerato Técnico Profesional (BTP), las consecuencias podrían ser gravísimas.

Gallardo, catedrático universitario, advirtió, que esta medida, dañaría la formación de ciudadanía, perjudicaría también la hondureñidad y el sentido de pertenencia de los ciudadanos, luego de la noticia a través de algunos medios de comunicación, donde las autoridades de la Secretaria de Educación, decidieron a partir del año lectivo 2023, quitar varias clases.

Cabe destacar, que sobre esta disposición, la Asamblea de Profesores del Departamento de Historia de la UNAH, consideran que es una medida inconstitucional, ya que la enseñanza de la Historia, está fundamentada en el artículo 168 de la Constitución de la República, que manda: “La enseñanza de la historia y geografía nacional, es OBLIGATORIA y estará a cargo de profesionales hondureños”. Por ende, cualquier acción contraria a esta disposición es inconstitucional.

Sobre el comunicado emitido, los expertos señalan, que son conscientes que esta acción, significa un retroceso en la calidad educativa media, con fuertes repercusiones negativas en el nivel superior.

Además, los entendidos del tema, aseguran que la historia de Honduras es esencial para el reconocimiento del pasado compartido, y la construcción de las identidades culturales, que permitan fortalecer el amor a la patria y, a su vez, promover la integridad de la soberanía del país.

La enseñanza de la Historia en todos los niveles educativos, permite conocer y preservar nuestra memoria histórica, imprescindible para la formación de ciudadanos y ciudadanas conscientes de la realidad nacional y que contribuyan en la construcción de un país con equidad y justicia social, cita el documento textualmente.

También, el profesor agregó, “desde la universidad nos pronunciamos sobre el hecho porque estamos preocupadísimos porque las repercusiones serían terribles y un retroceso tremendo para la educación en nuestro país”.

Concerniente a la denuncia, el Secretario de Educación, Daniel Sponda, a través de su red social Twitter, manifestó que “jamás permitiría reducir o eliminar materias de humanidades”, sin embargo, desde su oficina y de manera oficial aún no se emite ningún documento oficial que informe los detalles sobre la medida

Finalmente, Carlos, coordinador, alertó a la ciudadanía en general a mantenerse vigilante frente a cualquier intento de suprimir la enseñanza de la Historia y la Filosofía en los planes de estudio del sistema educativo nacional.