30 de mayo de 2023

Presentarán amparo a Corte Suprema por espionaje a periodistas en El Salvador

2 min read

San Salvador- La organización humanitaria Cristosal presentará un amparo ante la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) por la falta de investigación de uso de fondos estatales para el supuesto espionaje contra periodistas con la aplicación Pegasus, dijo a EFE uno de sus abogados.

Jonathan Sisco indicó que «estamos preparando la demanda de amparo y la presentaremos en los próximos días» y agregó que «es necesario agotar esta vía para luego acudir a instancias internacionales».

«Vamos alegar violación a la libertad de prensa, porque aquí directamente se está pinchando (espiando) a personas que ejercen el periodismo, se les está persiguiendo por su trabajo», acotó el letrado.

El abogado indicó que, dependiendo del resultado del amparo, podrían acudir ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y que también buscarían a la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) de este organismo.

Agregó que las autoridades demandadas serían la Corte de Cuentas de la República (CCR), el Departamento de Participación Ciudadana de la CCR, la Cámara de lo Contencioso Administrativo y la Sala de lo Contencioso Administrativo.

La Sala de lo Contencioso Administrativo no admitió una demanda contra la CCR por negarse a investigar el posible uso de fondos estatales en la compra del software de espionaje Pegasus.

Cristosal presentó la demanda contra la Corte de Cuentas en julio de 2022 señalando que la institución de contraloría «está incumpliendo su mandato al negarse a iniciar un examen especial de los presupuestos de las agencias gubernamentales competentes en materia de seguridad pública e inteligencia del Estado».

De acuerdo con la entidad no gubernamental, con la decisión de no admitir la demanda «la Sala de lo Contencioso reconoce que no va a aplicar ni la Constitución ni los tratados internacionales relacionados con la fiscalización de la Hacienda Pública».

Amnistía Internacional (AI) informó en enero de 2022 que una investigación conjunta de las organizaciones Access Now y Citizen Lab «identificó el uso a gran escala del programa espía Pegasus de NSO Group contra periodistas y miembros de organizaciones de la sociedad civil en El Salvador».

El informe de Citizen Lab asegura que logró confirmar «35 casos de periodistas y miembros de la sociedad civil cuyos teléfonos se infectaron con éxito con el software espía Pegasus de NSO entre julio de 2020 y noviembre de 2021».

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CON INFORMACIÓN EFE