Premio Quetglas 2023 exalta la labor altruista del proyecto Uremu y la Asociación Acoes
5 min read
El proyecto Uremu y la Asociación Acoes fueron los ganadores de los premios Quetglas 2023 de la Fundación Osovi. Foto by Enter504
San Pedro Sula.- La Fundación de Obras Sociales Vicentinas (OSOVI), realizó la décima edición del premio Quetglas 2023, en donde sorprendió a la sociedad al exaltar la labor altruista y dedicada de dos proyectos, que tiene un gran impacto en la sociedad hondureña, hablamos del proyecto Uremu y la Asociación Acoes.
Jesús Canahuati, miembro de la junta directiva de Fundación Osovi expresó a Enter504, que lo que se busca es mantener el legado del padre Antonio Quetglas, quien estuvo 50 años en el país, realizando una loable labor.
“Año con año, el premio Quetglas busca identificar y dar a conocer estas organizaciones que están trabajando sin buscar nada cambio a favor de los más necesitados; en esta edición tenemos a una mujer emprendedora, tiene 200 estudiantes y ocho años de tener la organización Uremu; el padre Patricio Larrosa, tiene 11,000 personas estudiando y a las 11,000 personas les da de comer, alrededor de tanta mala noticia que tenemos en nuestro país, estas son buenas noticias que tenemos que dar a conocer porque anima a la gente y anima a que nosotros nos unamos a ser parte de la solución y contribuir”, puntualizó Canahuati.
PUEDES LEER: Proyecto Uremu y la Asociación Acoes, ganadores de los Premio Quetglas 2023 | FOTOS
La gala se realizó en el Club Hondureño Árabe hasta donde llegaron uno 580 invitados, empresas patrocinadoras y medios de comunicación, que fueron testigos de la entrega este premio a la caridad hecha persona.

Exalta la labor altruista
Los cuatro finalistas altruistas de este 2023 fueron: Jenny Mains, Soledad Donaire, Marcela Fernández y el padre Patricio Larrosa Martos, quienes desde sus diferentes áreas de trabajo han impactado grandemente en la sociedad hondureña.
Siendo esas personas que son un pan de Dios, que hacen eco a este llamado de Dios, que desde su realidad de vida se vuelven empáticos con los pobres y les aflora el deseo de ser solidarios, saliendo a su encuentro, acogiéndolos con total libertad y transformándoles la vida.
Los ganadores fueron: Marcela Fernández y el padre Patricio Larrosa Martos, quienes recibieron un premio de $4,000 dólares y una medalla de reconocimiento y las finalistas Soledad Donaire y Jenny Mains recibieron un premio de $2,500 dólares y una medalla de reconocimiento.
Es importante destacar que en sus 10 años, la Fundación de Obras Sociales Vicentinas, por primera vez exalta la labor altruista a dos ganadores y asimismo de entregar medalla y premio en efectivo a dos de los finalistas.
Hay muchas personas que quieren ayudar a los demás
En su discurso, Marcela Fernández, fundadora del proyecto Uremu, agradeció a la fundación Osovi y a todos los patrocinadores, que contribuyen para exaltar a esos héroes sin capa, que trabajan en silencio por Honduras, también dio las gracias a sus seres queridos, amistades quienes han sido fuente inagotable de apoyo incondicional en esta noble causa.

«Quiero felicitar a los demás nominados, por su dedicación y esfuerzo, por contribuir al bienestar de nuestra comunidad hondureña, cada uno de ustedes, son un faro de esperanza, un ejemplo a seguir; la música, una herramienta poderosa que moldea el futuro de nuestra niñez, a través de ella, los niños descubren la magia de la creatividad, emprenden habilidades valiosas que los acompañan toda la vida y en sectores donde muchos no quieren entrar a trabajar con ellos, porque les dan miedo, la música nos ayuda a transformarlos, es aquella que da un aprendizaje crucial para el desarrollo integral de nuestros pequeños y sus familias y por ellos que debemos seguir apoyando iniciativas musicales en nuestras comunidades», detalló Fernández.
Por su parte, el padre Patricio Larrosa Martos, fundador de la Asociación Acoes, expresó que en Honduras hay muchas personas que quieren ayudar a los demás, que quieren cambiar la realidad, que quieren cambiar la sociedad, y eso lo ha obligado en mucha gratitud por su parte a quedarse en el país y unirse a ellos para poder seguir transformando vidas.

«Vengo en nombre de mucha gente anónima que ayudan, que salen pocas veces en los periódicos, son personas que merecerían este premio, probablemente se sacrifican, jóvenes que se esfuerzan, jóvenes que trabajan, jóvenes que luchan por sus comunidades y que merecen una oportunidad, he visto mucha gente muy generosa, que han hecho que me olvide un poco de mi familia en España y esta familia fantástica que he encontrado aquí en Honduras es un gran regalo de Dios y recordad aquello que al papa Francisco, le dijeron el día que lo eligieron, pues que a ninguno de nosotros en nuestras vidas se nos olviden los pobres», puntualizó el padre Patricio.
¿Quiénes son los ganadores de los premios Quetglas 2023?
Los ganadores del premio Quetglas 2023 de la Fundación Osovi son: Marcela Fernández es una joven entusiasta, amante de la música, fundadora del proyecto Uremu, una organización que provee formación musical gratuita en sectores de alto riesgo en San Pedro Sula, desde hace ocho años, atendiendo un aproximado de 200 jóvenes estudiantes.
Entre tanto, el padre Patricio Larrosa Martos, fundador de la Asociación Colaboración y Esfuerzo Honduras (ACOES), con presencia en 12 departamentos del país, que a través de proyectos educativos que desarrolla, fomenta la solidaridad y trabaja para la educación y el desarrollo integran de muchos hondureños en los sectores marginados. Atendiendo un aproximado de 11,000 personas.
FOTOS BY ENTER504.
**Haga clic en la foto para verla en tamaño grande**