30 de marzo de 2023

Pese a violaciones de DD.HH., El Salvador dice ante la ONU «ser el más seguro de América Latina»

2 min read

La ministra de Relaciones Exteriores de El Salvador, Alexandra Hill, intervino hoy por videomensaje en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, donde defendió la campaña que se desarrolla en su país contra las bandas criminales, que según ella ha convertido al país en «el más seguro de América Latina».

«El Salvador ha dejado de estar en la lista de países más violentos del mundo y ha pasado, con cifras verificables, a ser el más seguro de América Latina» gracias al Plan Control Territorial, afirmó la canciller salvadoreña en el segmento de alto nivel que el Consejo celebra esta semana en Ginebra.

«Muchas voces sin conocimiento ni fundamento se han pronunciado en contra de este inmenso esfuerzo de país, pero el mejor indicador de que estamos en la vía correcta son los millones de salvadoreños que aprueban las medidas del Ejecutivo, al haber capturado y sacado de las comunidades a más de 64.000 criminales», añadió.

«Todas estas decisiones han permitido devolver a los salvadoreños honrados y de bien las condiciones de paz y seguridad que todo ciudadano aspira a tener», señaló Hill, quien destacó que la segunda fase del plan de control busca prevenir los delitos mediante medidas como la generación de oportunidades sociales para los jóvenes.

Hill aseguró que, con la llegada a la presidencia de Nayib Bukele en junio de 2019, el país «inició un proceso de transformación teniendo como estandarte el bienestar de la población y el fortalecimiento de la democracia, que durante décadas estuvo anclada por la inequidad, la exclusión y los privilegios de muy pocos».

Amplias denuncias de violaciones a derechos humanos en el régimen

Pese a que las autoridades exaltan las medidas implementadas por el gobierno en materia de seguridad, entre las que está el régimen de excepción que ha llevado a la cárcel a miles de personas, muchas de estas inocentes; diferentes sectores y organismos nacionales e internacionales han denunciado que el gobierno de El Salvador no es garante de derechos humanos.

En este sentido, organizaciones humanitarias salvadoreñas y la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) han recibido más de 7,900 denuncias de atropellos, la mayoría por detenciones arbitrarias.

Entre el 27 de marzo al 31 de diciembre de 2022, Cristosal registró un total de 3,086 casos de denuncias de violaciones a los derechos humanos.

Las capturas arbitrarias, dentro del régimen de excepción que ya lleva un año de vigencia, han obligado a muchos, sobre todo jóvenes, a abandonar sus familias y sus sueños en El Salvador. El miedo a ser capturados injustamente les hizo escapar sin haber cometido delito alguno, según denuncias.

 

 

 

 

 

 

CON INFORMACIÓN AGENCIAS