Partido Nacional de Honduras presenta recurso contra la adhesión del país al CAF
2 min read
Tegucigalpa- Diputados del opositor Partido Nacional de Honduras presentaron este jueves una acción de inconstitucionalidad en contra de la adhesión del país centroamericano al CAF-Banco de Desarrollo de América Latina que, según afirman, es «ilegal».
El Partido Nacional, encabezado por su jefe de bancada, Tomás Zambrano, presentó el recurso por inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia en Tegucigalpa.
«El recurso es contra el decreto que sancionaron y publicaron que le da vida al CAF (Banco de Desarrollo de América Latina) de manera inconstitucional”, dijo Zambrano a periodistas antes de presentar la acción.
Recordó que el Parlamento de Honduras no ratificó el 12 de julio la adhesión del país centroamericano al CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, lo que había aprobado en mayo con 66 votos de los 128 diputados que integran el Legislativo.
El acta fue rechazada por diputados de los partidos Nacional, Liberal y Salvador de Honduras, cuyos líderes de bancada, entre otras razones, argumentaron que aprobarla implicaría que Honduras, que atraviesa por una difícil situación económica, contrajera en principio, un préstamo por alrededor de 500 millones de dólares.
Sin embargo, la adhesión de Honduras al ente financiero regional fue publicada el 25 de julio en el Diario Oficial La Gaceta y una semana después la presidenta hondureña, Xiomara Castro, anunció que su país ya realizó el primer pago al CAF-Banco de Desarrollo de América Latina.
Por ello, el Partido Nacional pide a la Sala de lo Constitucional que «declare inconstitucional el decreto y cualquier acto» del Poder Ejecutivo en relación a la adhesión de Honduras al CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, también conocido como Corporación Andina de Fomento, señaló Zambrano.
«Esos pagos que están haciendo (al organismo financiero regional) son ilegales y cualquier otro convenio que puedan firmar posteriormente también es ilegal, se tienen que respetar los procedimientos legislativos, las garantías constitucionales y el Estado de derecho», subrayó.
Honduras tendrá que pagar al CAF-Banco de Desarrollo de América Latina alrededor de 11.500 millones de lempiras (468 millones de dólares) por su incorporación, según información oficial.
El convenio de suscripción entre Honduras y el CAF-Banco de Desarrollo de América Latina fue firmado el 18 de julio de 2022 y regula las condiciones especiales para la adhesión del país, así como la cantidad y forma de pago de las acciones de capital ordinario que adquiera la nación centroamericana.
CON INFORMACIÓN EFE