Migración en Honduras: un fenómeno en aumento y sin control
2 min read
Tegucigalpa.- Según el Observatorio de Migraciones Internacionales en Honduras (OMIH), se considera que salen aproximadamente 450 a 500 personas diarias del país de manera irregular, eso significa entre 160 mil a 185 mil personas al año.
La Comisión Mexicana de ayuda a refugiados, solamente en el año 2022, recibió 31,092 solicitudes de asilo de hondureños, y en lo que va del 2023 ha aceptado 2,837 solicitudes.
Según César Castillo, director del Observatorio de Migraciones Internacionales de Honduras (OMIH) adscrito a la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso-Honduras), “realmente nadie se quiere ir de su país, pero mucha de nuestra población está siendo obligada a hacerlo, ya que no se brindan las condiciones adecuadas para tener un mejor nivel de vida”.
“La mayoría de la población que migra son jóvenes entre edades de 15 a 35 años, estamos perdiendo la mano de obra, la fuerza laboral, con la que podemos desarrollar el país”, manifestó Castillo.
Según un informe del Banco Central de Honduras, el envío de remesas en 2022 aumentó 1,316 millones de dólares a los 7,370 recibidos en todo 2021 con un incremento del 20.4 %, siendo estas las que más aportan al PIB del país.
“Tenemos que tomar acciones concretas y de impacto entre la sociedad, unirnos para disminuir la migración e invertir en nuestra economía” indicó el especialista.
Sin embargo, Castillo explicó que las causas de migración son múltiples, desde las condiciones de pobreza, inseguridad, desempleo, falta de oportunidades de generar ingresos, y reunificación familiar.