6 de junio de 2023

Más de 600 jóvenes acuden al Future Honduras

2 min read

San Pedro Sula.- El futuro empieza hoy con la dinamización y digitalización del ecosistema digital en Honduras, que cuenta con una posición estratégica y con jóvenes talentosos que ya están a las puertas de revolucionar sus carreras.

Las nuevas generaciones se enfrentan a un entorno global cada vez más competitivo y marcado por nuevas tendencias profesionales y de empleabilidad que sitúan a la tecnología como un elemento central. 

PROtalento, en alianza con la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés, y gracias al apoyo de USAID/Honduras a través del proyecto Transformando Sistemas de Mercado (TMS), desarrolló en Expocentro un evento para conversar sobre el futuro de Honduras alrededor de las nuevas tendencias de tecnología. 

¨ Desde la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés estamos convencidos que solo a través de la educación y sobre todo en áreas tecnológicas, los niños y jóvenes podrán aprovechar las grandes oportunidades que se presentan en el mundo. Por eso estamos apoyando la promoción de iniciativas educativas como las de ProTalento¨, expresó el Presidente de la CCIC, Eduardo Facussé.

El Presidente de la CCIC, Eduardo Facussé.

Future Honduras es un programa que brinda la oportunidad a los jóvenes entre 18 y 35 años de formarse en habilidades digitales de alta demanda en el mercado laboral, tanto nacional e internacional, la primera generación iniciará estudios en este segundo trimestre del 2023 y luego ProTalento los incorpora al mercado laboral. 

En este sentido, “es vital que las nuevas generaciones se formen en habilidades que detonen su creatividad y los conecten con nuevas tendencias de empleo: programación web, diseño de experiencias, ciencia de datos, entre otras. Tenemos una oportunidad para acercar a los jóvenes hondureños a las nuevas profesiones y al sector empresarial a las oportunidades de la digitalización y la tecnología” Resalta David Hernández Country Manager para Honduras de PROtalento. 

El evento contó con experiencias y charlas para movilizar ideas alrededor del futuro de Honduras. 

Carla Pantoja, Gerente General de la CCIC, expresó a los jóvenes que sí hay futuro en el país y que es mediante la educación que se puede transformar, trabajar dignamente junto a sus familias y lograr exportar no más hondureños sino talentos, servicios y grandes ideas. Aconsejó a los jóvenes estudiar lo que les apasione y escoger carreras que les permitan rápidamente desarrollar sus habilidades e incorporarse al mercado laboral o iniciar sus proyectos. 

Los interesados en más información pueden ingresar a :   www.protalento.com/hn