21 de septiembre de 2023

Más de 300 personas voluntarias se unirán para realizar una limpieza de playa en El Faro, Puerto Cortés

3 min read

Puerto Cortés.- Este sábado 23 de septiembre, desde las ocho de la mañana, se unirán más de 300 personas de escuelas, colegios, universidades y ciudades alrededor, que voluntariamente realizarán una jornada de limpieza en la playa de El Faro, en la ciudad de Puerto Cortés, con el deseo de contribuir a preservar las costas hondureñas

Esta actividad es organizada, por segundo año consecutivo, por la agrupación de jóvenes “Cipotes”, con el apoyo de la Unión Europea en Honduras. A la causa, también se sumó la Municipalidad de Puerto Cortés y otras organizaciones incluyendo la UTC, Politécnico del Norte, Cámara de Comercio e Industrias de Cortés, Cervecería Hondureña, Operadora Portuaria Centroamericana OPC, Gas Líder, Sancon, Aguas de San Pedro y Eledé.

Incentivar a los visitantes de la playa

El objetivo principal es inspirar a un cambio de comportamiento hacia un consumo más responsable y eliminación de desperdicios plásticos de una manera adecuada. También de crear un espacio para la educación, la cooperación y la participación ciudadana en la protección del medio ambiente marino, creando un futuro sostenible, equitativo y resiliente para las futuras generaciones.

En un esfuerzo por dejar una huella memorable sobre la jornada e incentivar a los visitantes de la playa, a un continuo cuidado medioambiental, se inaugurará un mural pintado por el artista nacional Reiblinky. 

Año tras año las costas y playas en la zona nor-occidental de Honduras se ven inundadas por grandes cantidades de desperdicios. La principal fuente de contaminación que afecta las playas de Puerto Cortés es el Río Motagua, que nace en Guatemala y desemboca en el Caribe hondureño. Este río anualmente transporta un aproximado de 600 a 700 toneladas de basura, en su mayoría plástico.

Los plásticos al descomponerse en microplasticos generan una gran contaminación en el océano, perjudicando gravemente el ecosistema y vida marina, introduciéndose en la cadena alimentaria. 

Si no actuamos ahora, las proyecciones indican que para el año 2050 habrá más plástico que peces en el mar.

Detalles del evento:

Punto de Reunión: Campus UTH, a las 6 AM, con transporte gratuito.

Hora: 8:00 am hasta las 12:30 pm en la Playa El Faro, Puerto Cortés.

Vestimenta: Todos los participantes vestirán de blanco y azul.

Link de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdOdZ1tpqHkepH0jDfsOC7CqwQNkPCCdna5ZGhPtwe-p8bjrA/viewform 

Datos: 

  • Se estima que entre 4.8 y 12.7 millones de toneladas de plástico acaban en los océanos todos los años 
  • Actualmente, hay más de 150 millones de toneladas de plástico en los océanos
  • Los océanos producen al menos el 50% del oxígeno del mundo
  • Solo el 7.65% de los oceános están protegidos de las actividades humanas
  • Los diez productos de plástico más encontrados en las orillas del mar:
    • Botellas y tapas
    • Colillas de cigarro
    • Bastoncillos de algodón (hisopos)
    • Envoltorios de golosinas
    • Cubiertos y pajillas
    • Vasos
    • Globos
    • Recipientes para alimentos
  • Los océanos tienen un rol fundamental en la regulación del clima, absorbiendo grandes cantidades de calor y emisiones de carbono. 

SIGUE LEYENDO

1

Hotel Pueblo Nuevo, el lugar perfecto para relajarte y escapar de la rutina

2

Shakira publica «El jefe», un sencillo en el que dispara contra su exsuegro

3

La OIM llama a la solidaridad ante el masivo aumento de migrantes en tránsito por Honduras

4

Tribunal alemán anula sentencia contra Boateng por violencia de género