San Pedro Sula, Cortés. Los pobladores que prestan los servicios de lavar carros en el bulevar que conduce a la aldea de Armenta en San Pedro Sula, bloquearon varios puntos de este importante bulevar este miércoles exigiéndole al edil sampedrano que los dejen trabajar solicitándole entablar un diálogo que les permita a ambas parte solucionar el presunto conflicto de manera humana y no de la forma en cómo pretende el nuevo alcalde.
De acuerdo a los lavadores de carros la madrugada de este miércoles agentes de la Municipalidad de San Pedro Sula llegan al lugar a arrojar enormes rocas en los puntos donde se encuentran los lavados de autos con el objetivo de impedir sus operaciones.
Para los pobladores fue el mismo alcalde Roberto Contreras quien dio la instrucción ejecutada esta madrugada por medio de un audio en el que advertía que empezaría a multar a las personas que fueran sorprendidas lavando sus carros en los bajos del puente de esa zona.
Las autoridades argumentan que el trabajo de estos hombres en esta zona contaminan y drenan el río y fue el mismo alcalde quien lo confirmara través de Twitter.
«Nosotros no vamos a permitir que esto siga sucediendo, la alta contaminación al río y el daño que se causa a la ciudad es enorme, entonces lo que hicimos fue llevar rocas y colocarlas en lugares que ellos aún no han invadido», reveló Contreras.
1/3🚨!Entre 1,500 y 10,000 Pagaran de multa personas que laven sus vehículos a orillas de los Ríos en San Pedro Sula!
"Se va a prohibir el lavado de vehículos a orillas de los Ríos, pic.twitter.com/6VgzpdC31E
— Williams Sarmiento 🇭🇳 (@Sarmiento_Willi) July 27, 2022
Además, el nuevo alcalde anunció multas entre 1,500 a 10, 000 lempiras a personas que lleven a lavar sus vehículos a dicho lugar y lo harán oficial una vez sea aprobado por medio de sesión municipal a celebrarse esta semana. Sin embargo, para otros estas personas se gana de manera honrada la vida prestando un importante servicio, por lo que esta declaración es catalogada de radicalismo.
De acuerdo a expertos, ante la contante ola de migrantes hondureños hacia los Estados Unidos por la falta de empleo, las nuevas autoridades encabezas por Roberto Contreras deberán tomar medidas diferentes para solucionar los conflicto, ya que cortar la generación de empleo e ingresos a las familias más desposeídas del país, no es una alternativa viable.
Más historias
Más de 244 libras de supuesta marihuana que iban en compartimento falso de un vehículo fueron decomisadas por policías en Atlántida
La nueva Dinaf destina cerca de 10 millones de lempiras para proteger a la niñez
Detienen a sujeto con 180 paquetes de supuesta droga en El Progreso