Las autoridades de la Secretaria de Salud, detallaron que con la habilitación de triajes, salas estabilizadoras y el nuevo hospital modular de San Pedro Sula, los hospitales Leonardo Martínez y Catarino Rivas buscan aprovechar espacios para retomar estos servicios médicos.
San Pedro Sula.– Las autoridades de la Secretaria de Salud, junto a las autoridades del Hospital Leonardo Martínez Valenzuela (HLMV) y Mario Catarino Rivas (HMCR) sostuvieron una reunión para establecer una hoja de ruta para abrir nuevamente de manera gradual cirugías electivas y consulta externa en estos centros hospitalarios y dar estos servicios médicos a la población de la zona norte del territorio nacional.
“Hemos realizado una jornada de trabajo con los representantes del Catarino y Leonardo Martínez, para ver como podemos iniciar nuevamente los servicios de operaciones y la consulta externa, ya que estos hospitales durante la pandemia de la Covid han dado frente al virus”, apuntó el viceministro Cosenza.
Añadió que “es necesario volver a reactivar todos estos servicios de salud y por eso hemos sostenido esta reunión para ver como podemos mejorar las atenciones de los pacientes dentro de este hospital y como se pueden continuar con estos procedimientos que este centro asistencial ha venido prestando en el departamento de Cortés”.

Durante la reunión estuvo presente el director del HLMV, José Medina, el presidente de la fundación Leonardo Martínez, José Samara y en representación del HMCR, el jefe de Gineco Obstetricia, Luis Zúniga, quienes presentaron un plan de reactivación por etapas, priorizando en primer lugar mujeres embarazadas y población con enfermedades de base.
“Queremos coordinar esfuerzos entre el hospital Leonardo y Catarino, para la atención de los positivos para Covid que tengan partos prematuros con bebes de bajo peso, para darles una calidad de servicio a estos pacientes y además reforzar la sala de neonatales en dichos centros hospitalarios”, recalcó el doctor Samara.
Concluyó que el Leonardo Martínez “anualmente atiende casi 18,000 partos al año, por lo que semanalmente se reciben alrededor de 3 a 4 pacientes con partos prematuros y la idea es buscar la mejor coordinación entre ambos hospitales para brindar el mejor servicio a la población”.
Más historias
Después de una larga espera «El Buki» se presentará en tierras hondureñas
Palmerola atiende 18 operaciones y más de 2,500 personas este lunes
Poder adquisitivo de hondureños disminuye un 15%, según Cohep