San Pedro Sula.- Finamente el Aeropuerto de San Pedro Sula Ramón Villeda Morales, será habilitado a partir de las 5:00 de la tarde de hoy miércoles, confirmaron las autoridades de la Empresa concesionaria EHISA a través de un comunicado.
Pero las líneas aéreas internacionales han dicho en los comunicados que hasta enero o febrero posiblemente reinicien operaciones y los especialistas en el campo de la aviación en los programas televisivos han dicho que el aeropuerto todavía no cumple con los estándares y protocolos requeridos internacionalmente y hasta que los departamentos de seguridad de las líneas áreas lo autoricen se reiniciará operaciones en el Ramón Villeda Morales.
A continuación el comunicado de EHISA:
Los huracanes ETA, IOTA y las lluvias subsiguientes inundaron el sistema aeroportuario de San Pedro Sula, el cual permaneció bajo las aguas desbordadas del río Chamelecón y Ulúa por más de 20 días, hasta el 24 de noviembre que se logró ingresar a la terminal para pasajeros y área de movimiento (entre ellas pista, calle de rodaje y plataformas) para hacer las respectivas evaluaciones. Las inundaciones destruyeron casi en su totalidad todo el equipamiento de la terminal área, ayudas visuales y sistemas para la navegación aérea. A partir del 2 de diciembre se inició con las obras de rehabilitación del aeropuerto en coordinación con todos los actores de la cadena aeroportuaria y se logró habilitar la operación para los vuelos nacionales el 23 de diciembre en categoría de aeronaves A y B, bajo reglas de vuelo visual desde la salida hasta a puesta del sol. Las categorías A y B generalmente están compuestas por aeronaves turbohélice.
Posteriormente se ha continuado trabajado bajo la supervisión de la Agencia Hondureña de Aeronáutica Civil (AHAC) como ente rector de la aviación nacional y la Corporación Centroamericana de Servicios de Navegación Aérea (COCESNA) a fin de rehabilitar las ayudas a la navegación aérea, infraestructura aeroportuaria y servicios que hacen de la aviación comercial, de pasajeros y carga, una operación segura para todos los usuarios. Las comunicaciones oficiales que habilitan el aeropuerto respecto a la navegación aérea han sido emitidas por la AHAC a través de los NOTAM’S, que es la comunicación técnica que informa las condiciones de las facilidades y servicios del aeropuerto a fin de que las líneas aéreas tomen las decisiones más acertadas en cuanto a su seguridad operacional y de acuerdo con sus políticas internas. Hasta hoy los NOTAMS han indicado restricciones para aeronaves en categoría C y D, que comprenden la mayoría de aviones de pasajeros y carga.
Después de concluido el proceso de calibración realizado por el avión laboratorio de COCESNA, se ha determinado habilitar el aeropuerto a partir de hoy a las 17:00 horas para operación con RNP (antes ARNAV) los cuales pueden ser utilizados por las líneas aéreas nacionales e internacionales con capacidades y certificaciones para ejecutar estos procedimientos, y de esta manera queden habilitadas a operar las categorías de aeronaves C y D en horario operación diurna desde la salida y hasta la puesta del sol.
Reiteramos nuestro compromiso, junto con todos los actores de la cadena aeroportuaria, de continuar trabajando en subsanar todos los aspectos técnicos y no técnicos para volver a la condición del sistema aeroportuario como estaban antes de estos desastres naturales; no obstante, de acuerdo a todas las evaluaciones técnicas hasta la fecha, el Aeropuerto Internacional de San Pedro Sula, Ramón Villeda Morales (MHLM), queda habilitado para vuelos internacionales; aun con restricciones, las cuales están descritas en los diferentes NOTAM´S publicados, con niveles aceptables de seguridad operacional lo que permite operar a todas las líneas aéreas que puedan ejecutar los procedimientos en referencia.
EHISA agradece la coordinación y esfuerzo de parte de todas las instituciones como ser AHAC, DSA, Aduanas, Instituto Nacional de Migración, OIRSA, OSI, Líneas Aéreas y los motiva a seguir trabajando hasta llegar a las condiciones óptimas que el aeropuerto tenía antes de ser abatidos por estos dos huracanes.
Más historias
SAR reporta L.14 mil millones más de recaudación en el primer año de gobierno
Cooperación Española y Unicef ofrecen escuelas seguras en norte de Honduras
Expertos piden al Parlamento hondureño elegir un Supremo independiente y autónomo