8 de diciembre de 2023

ENTER 504

Nuestro papel es informarte

FUNDAHRSE fortalece el tema de igualdad de género con enfoque empresarial

3 min read

Edgar Medina, coordinador regional del proyecto Nutriendo el Futuro, Tania Hernández, gerente de recursos humanos Diunsa, Karla Ávila, directora legal y de asuntos corporativos Cervecería Hondureña, y Valeria Ríos, vicepresidente de mercadeo y comunicación BAC, Claudia Díaz, Directora de Desarrollo Institucional de Fundahrse y Kim Waigel, Coordinador del Comité de Género de FUNDAHRSE y Country Manager Nestlé.

San Pedro Sula. – Con el fin de desarrollar una cultura de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres con perspectiva empresarial y en el marco del Día Internacional de la Mujer, la Fundación Hondureña de Responsabilidad Social Empresarial (FUNDAHRSE) desarrolló un panel presencial en San Pedro SulaLa prosperidad tiene cara de mujer”.

El evento se realiza a partir de la iniciativa del Comité de Género de FUNDAHRSE y  como parte de las acciones del proyecto Mujeres en Acción, ganador de MujerProspera Challenge, una actividad regional para fomentar la igualdad de género en El Salvador, Guatemala y Honduras.

Durante la bienvenida por parte de Mario R. Faraj, presidente de FUNDAHRSE, enfatizó el derecho de la igualdad de género como uno de los fundamentos esenciales para construir un mundo pacífico, próspero y sostenible, además resaltó la importancia de la transversalidad de la perspectiva de género en toda la Agenda 2030.

Tania Hernández, gerente de recursos humanos Diunsa.

Elisa Pineda, subcordinadora del Comité de Género y Jhoisy Pérez, directora de programas a membresía y pymes de FUNDAHRSE presentaron el enfoque y el trabajo de sensibilización en diversos temas: sesgos inconscientes, reducción de brechas de género, la participación e influencia de la mujer, la prevención del acoso sexual y la prevención y atención a la violencia de género, temas cruciales que contribuyen a la transformación empresarial.

Por su parte, FUNDAHRSE y CARE Internacional firmaron un convenio de cooperación y coordinación a través de sus representantes Mario R. Faraj, presidente de FUNDAHRSE y Lizette Montoya, Coordinadora del Programa de Justicia de Género CARE Internacional con el objetivo de poner en marcha proyectos con énfasis en la promoción de la igualdad de género en el sector privado y la reducción de las brechas de género que afectan principalmente a las mujeres.

Karla Ávila, directora legal y de asuntos corporativos Cervecería Hondureña.

Como invitada especial estuvo presente Maddalen Yarza, oficial de políticas sociales y punto focal de género de las Naciones Unidas, quien brindó los datos y estadísticas del contexto de género en Honduras.

La jornada continuó con el panel conformado por Kim Waigel, Coordinador del Comité de Género de FUNDAHRSE y Country Manager Nestlé; Karla Ávila, directora legal y de asuntos corporativos Cervecería Hondureña; Edgar Medina, coordinador regional del proyecto Nutriendo el Futuro de Guatemala, Honduras y Costa Rica CARE Internacional; Tania Hernández, gerente de recursos humanos Diunsa y Valeria Ríos, vicepresidente de mercadeo y comunicación BAC.

Kim Waigel, Coordinador del Comité de Género de FUNDAHRSE.

El contenido del panel se enfocó sobre el balance vida y trabajo, los esfuerzos realizados en la reducción de brechas en la igualdad de género, la inclusión laboral y la inversión en el empoderamiento económico de las mujeres.

Valeria Ríos, vicepresidente de mercadeo y comunicación BAC.

Al finalizar los participantes disfrutaron de una presentación musical por parte de GK Foundation Armenta Bilingual School.

FOTOS BY ENTER504.

**Haga clic en la foto para verla en tamaño grande**