El Tribunal Supremo de Birmania aborda la primera apelación presentada por Suu Kyi
2 min read
Manifestación el 26/07/2022 en defensa de la exlíder birmana Aung San Suu Kyi, ante la embajada de Birmania en Bangkok. EFE/EPA/DIEGO AZUBEL
Bangkok, (EFE).- El Tribunal Supremo de Birmania (Myanmar) abordó este miércoles las primeras apelaciones presentadas por la derrocada líder, Aung San Suu Kyi, condenada a 33 años de cárcel por varios delitos presentados tras el golpe de Estado militar de 2021.
En una vista a puerta cerrada, el tribunal escuchó el recurso de los abogados de la nobel de la paz a las sentencias por cometer fraude electoral, por el que cumple tres años de prisión, y vulnerar la ley de Secretos Oficiales, con otros tres años de pena, indicó una fuente judicial a EFE.
El tribunal no pronunció su decisión esta jornada y cuenta con un plazo, según medios locales, de dos meses para anunciarla.
Según el canal de Singapur Channel News Asia, que cita a fuentes anónimas cercanas al proceso, el tribunal birmano celebrará el próximo miércoles una segunda vista de apelación para abordar las condenas por delitos de corrupción cometidos por la política birmana, mientras el día 18 tratará el recurso para otros cargos.
Los abogados de Suu Kyi, a los que la junta militar ha prohibido hablar con los medios de comunicación, han calificado como una fabricación todas las acusaciones presentadas en su contra.
Suu Kyi, de 77 años y detenida en una prisión en Naipyidó, acumula un total de penas de 33 años a raíz de un maratón de juicios por casi una veintena de delitos imputados tras el golpe de Estado del 1 de febrero de 2021.
La líder electa, detenida durante las primeras horas de la sublevación, ha sido hallada culpable por cargos como vulnerar las leyes contra la pandemia, la importación ilegal de «walkie talkies», o múltiples acusaciones de corrupción, entre otros.
El golpe militar, que derribó al Gobierno democrático encabezado por Suu Kyi, ha sumido a Birmania en una profunda crisis política, social y económica y ha abierto una espiral de violencia con nuevas milicias civiles que han exacerbado la guerra de guerrillas que vive el país desde hace décadas.
El Ejército justifica el golpe por un presunto fraude masivo durante las elecciones generales de noviembre de 2020, cuyo resultado ha sido anulado y en las que el partido de Suu Kyi arrasó, como ya hizo en 2015, con el aval de observadores internacionales.
Al menos 3.745 personas han muerto por la brutal represión ejercida de parte de las fuerzas de seguridad, que han disparado a matar contra manifestantes pacíficos y desarmados, y más de 19.300 permanecen detenidas, según datos de la oenegé birmana Asociación para la Asistencia de Presos Políticos (AAPP). EFE
CON INFORMACIÓN DE EFE