El Progreso, Yoro. Como parte del Programa Municipal de Seguridad Alimentaria, en El Progreso, Yoro, el día de hoy se ha lanzado el proyecto “Huertos Familiares Bio-Intensivos”, que tiene como propósito garantizar cero basura, seguridad alimentaria y la unificación familiar en el municipio.
La iniciativa que se encuentra bajo la administración del alcalde Alexander López Orellana, se manifiesta como resultado de una alianza estratégica entre la Alcaldía Progreseña, la organización Visión Mundial (World Visión) y CEA Naranjo Chino, proyección que espera beneficiar unas 400 familias del área urbana, a quienes se les brindó un set de semillas de al menos 15 productos variados entre hortalizas y cultivos similares como plátano, yuca y papaya; todo esto únicamente para la primer etapa del proyecto.
Una vez culminado este primer paso, los beneficiados contaran con la oportunidad de capacitarse en un espacio que abarcará 7 módulos de aprendizaje distribuidos en las distintas fases correspondientes al proceso de un cultivo productivo, como preparación de suelos, fertilización, siembra, entre otros.
Cabe destacar que “Huertos Familiares Bio-Intensivos” se convierte en el primer proyecto de su naturaleza en plantearse en el territorio nacional, siendo El Progreso el primer municipio en ponerlo en práctica en medio de una crisis económica que se vive a nivel mundial a causa del Covid-191 y que como consecuencia ha dejado a miles de hondureños sin un empleo estable.
Más historias
MP presiona para emitir fallo en caso de Keyla Martínez
DPI detiene al supuesto homicida de la menor Keiry Gricel García Baide, que fue atacada a disparos al finalizar el clásico sampedrano entre los equipos Marathón y Real España
Cuatro meses tardará para abastecer de medicamento los hospitales públicos