San Pedro Sula. Carlos Umaña, presidente de la Asociación de Médicos del Seguro Social (IHSS) en San Pedro Sula, declaró ayer, entre distintos temas alusivos al manejo y actualidad de la pandemia del coronavirus en Honduras, que el proceso de reactivación económica y social se ha apresurado en el país.
Además, el galeno, que se ha plantado como uno de los rostros representativos del gremio médico en el contexto de la pandemia, indicó que las medidas sanitarias migratorias deben ser estrictas y rigurosas. «Se deben habilitar cuerpos médicos en las fronteras y espacios de cuarentena para las personas que ingresan al país. La migración es una forma en la que el virus puede ingresar en un país».
Y es que el Instituto de Migración de Honduras ha oficializado los protocolos de ingreso al país a través de las fronteras terrestres y aéreas: se mantienen los requisitos previos más la exigencia de una prueba PCR o rápida del virus. Si este es negativo, podrá ingresar al país, pero no deberá cumplir una cuarentena, contrario a las medidas que toman otros países en el mundo.
Honduras roza ya los 100,000 casos del virus y, según Umaña, estas no son las cifras reales. Los esfuerzos por reactivar la escuálida economía nacional incluyen la reactivación del sector transporte público, que, a pesar de los protocolos sanitarios que implantó el Instituto Hondureño del Transporte (IHTT), no cumplen operadores ni pasajeros. Una problemática sociocultural que avizora una crisis más acentuada en el país en el contexto de la pandemia.
Más historias
Presidenta Xiomara Castro se reúne con el ministro de Exteriores del Vaticano
Falta de financiación, uno de los mayores obstáculos de MiPymes hondureñas
CPH amenaza con denunciar al Estado de Honduras por violencia contra la prensa