San Pedro Sula.– A raíz de la caravana migrante que salió el miércoles en la noche con destino a Estados Unidos y ayer jueves cruzara el punto fronterizo de Corinto hacia territorio guatemalteco, el Consulado de Carrera de México acreditado en San Pedro Sula, a través de su cónsul titular, Gilberto Limón, ofreció declaraciones a los medios de comunicación, en las que mostró su consternación por el hecho y advirtió de los peligros a los que se enfrentan los hondureños en plena pandemia.
El cónsul reveló a Enter504 que la situación actual de los países en la región es casi la misma a raíz de la pandemia de la Covid-19 y los pequeños y medianos empresarios están cerrando sus negocios y ya no van a poder abrir por la situación económica por la crisis de salud que se está atravesando.

«A raíz de un comunicado falso atribuido al Instituto Nacional de Migración de México (INM), donde decía que permitirá el ingreso y legalizar de dicha caravana, que personas inescrupulosas lo usaron para convocar y a la que se unieron unas 3,000 personas, que no tienen ingresos, que no tienen empleo y arriesgando la salud de ellos, de su familia y la de los demás, lo que representa un riesgo sanitario», expresó el cónsul.
También dijo: «Ayer el INM sacó un comunicado advirtiendo primero que no se iba a permitir el ingreso irregular de migrantes al territorio mexicano, que aquellas personas que tengan covid y contagien a las otras personas y logren ingresar a territorio mexicano y sean detenidos, pueden sufrir una penalidad de cárcel entre 3 hasta 10 años dependiendo de la gravedad del asunto».
Infórmate: MÉXICO: Advierte INM sanción a personas extranjeras que ingresen al país sin medidas sanitarias
El diplomático mostró su pesar ya que ayer cuando los migrantes cruzaron la frontera de Guatemala estaban amontonados; muchos no portaban mascarilla y no estaban siguiendo las medidas de bioseguridad y muchos de esos hondureños podrían esta contagiados de covid, podrían ser asintomáticos y eso se traduce en un riesgo inminente para todos.
El titular del Consulado Mexicano les recordó a los integrantes de la caravana que Estados Unidos ha endurecido sus políticas en materia de migración. «El INM refrenda su compromiso por una migración segura, ordenada y regular, con estricto apego a los derechos humanos, con un trato de dignidad y humanismo, y el debido cuidado a los protocolos la salud», concluyó.
Más historias
Estados Unidos dona a Honduras 153.600 vacunas pediátricas contra la covid-19
Human Rights Watch: Honduras debe adoptar reformas para proteger derechos
Nueva embajadora de Taiwán en Honduras presenta copias de estilo a la Cancillería