La Congresista por el Partido Salvador de Honduras y miembro de la Comisión Anticorrupción del Congreso Nacional, Fátima Mena, manifestó que con la autonomía o independencia que se le brindó a la Uferco, no quiere decir que se le han quitado facultades al Ministerio Público, ya que la ley del Ministerio Público emana de un mandato Constitucional y de un poder constituido.
Mena expresó que lo único que se ha hecho es otorgarle a la Uferco la condición de independencia para que pueda actuar como cualquier otra fiscalía, con el propósito de fortalecer el combate contra las redes de corrupción que existen en el país producto de los atropellos de corrupción desmedidos que se suscitaron en el gobierno anterior.
«Lo que hemos hecho a través del Congreso es demostrar el deseo de que la Uferco pueda trabajar con independencia como lo hacen el resto de fiscalías del Ministerio público», dijo la parlamentaria.
Asimismo, explicó que desde la salida de la MACCIH se le fue quitando fuerza a la Uferco con la intención de debilitarla para que los actos de corrupción queden en la impunidad.
Tras las declaraciones de Tomás Zambrano, Jefe de bancada del Partido Nacional, donde señala que concederle independencia a la Uferco es una jugada anticonstitucional del nuevo gobierno, Fátima Mena respondió: «Qué autoridad moral puede tener Tomás Zambrano que fue parte de tantos pactos de impunidad».
Más historias
Presidenta Xiomara Castro se reúne con el ministro de Exteriores del Vaticano
Falta de financiación, uno de los mayores obstáculos de MiPymes hondureñas
CPH amenaza con denunciar al Estado de Honduras por violencia contra la prensa