30 de noviembre de 2023

ENTER 504

Nuestro papel es informarte

CONAPREMM proyecta la movilización de más de dos millones de personas en Semana Santa

2 min read

Santa Cruz de Yojoa.- Las autoridades de gobierno y las instituciones que conforman la Comisión Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (CONAPREMM), coordinado por Copeco, realizaron este día el lanzamiento del Operativo Semana Santa 2023, en el sector del Lago de Yojoa, como una iniciativa para impulsar el turismo en la zona.  

Desde este sábado hasta el próximo domingo 9 de abril, más de 1,541 puntos de control estarán habilitados en los ejes carreteros y centros turísticos a nivel nacional, en donde más de 27 mil personas estarán aprestos para salvaguardar la vida, brindar seguridad, ayudar, orientar y atender a todas las personas que se movilizarán a distintos puntos del territorio nacional incluidos a los que salen de las fronteras de Honduras y a los que ingresan del extranjero.

En ese sentido, las atenciones y servicios serán de tipo hospitalarias, talleres móviles, puestos de socorro, servicios de ambulancia, puestos de hidratación, rescate acuático, atenciones pre hospitalarias, apoyo psicosocial, atenciones médicas, áreas de descanso, patrullajes, extinción de incendios, además habrán puestos de vacunación, se realizarán inspecciones en centros recreativos y seguridad en general en carreteras.

Cabe destacar que CONAPREMM desde hace más de 40 días comenzó a planificar y diseñar las estrategias de seguridad, con el único objetivo de reducir al mínimo las incidencias negativas que pudiesen ocurrir durante el período, tales como las revisiones físicas, técnicos y mecánicos del transporte terrestre, acuático y aéreo en la modalidad de vuelos nacionales, que por primera ocasión se suman al operativo la Dirección de Aeronáutica Civil y la Dirección de la Marina Mercante.

La movilización de las personas en esta temporada de la Semana Mayor, será monitoreado las 24 horas del día por representantes de CONAPREMM desde el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), instalado en la Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales, así como por las 27 mil personas instaladas en los puntos de control.

Durante el feriado de verano, según la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (CANATURH), se proyecta una derrama económica de alrededor de 800 a 1000 millones de lempiras, de acuerdo al flujo de personas que se movilizarán a los distintos sitios turísticos a lo largo y ancho del territorio nacional.