San Pedro Sula.- Ante el regreso a clases este 2021 y si se hace de forma presencial o continua de forma virtual la Asociación Pediátrica Hondureña, capítulo del Valle de Sula, hizo su pronunciamiento en el que recomienda que la reactivación del sistema educativo NO se debe realizar en niveles pre-básico, básico y medio, debido al alarmante incremento de casos Covid-19 y la rápida propagación de virus en todo el territorio hondureño.
En el comunicado los pediatras señalan que para que inicie el proceso educativo presencial deberá ofrecer ambientes seguros con estrictas medidas de bioseguridad para disminuir la propagación de virus:
- Disponibilidad de servicios básicos como agua potable para el continuo lavado de manos.
- Gel antibacterial disponible en todo momento, así como productos de desinfección especiales para la adecuada higienización de áreas comunes.
- Aulas de clase con ventilación adecuada
- Equipo de protección personal disponible para alumnos, docentes u otro personal
- Áreas comunes y aulas de clase suficientemente amplias o redistribuidas de número de alumnos por sección escolar para permitir el distanciamiento social adecuado.
A continuación el comunicado:
Pronunciamiento de la Asociación Pediatrica donde se recomienda NO regresar aún a clases presenciales pic.twitter.com/QFwZRu3brg
— Dr. Hugo Strange. M. D. (@DrDark_Angel) January 12, 2021
Más historias
Lugares emblemáticos de Honduras se iluminarán en solidaridad por el Día Mundial contra el Cáncer
Rescatan a ciudadana colombiana y detiene a tres de sus secuestradores en la capital
MP asegura bienes a ex comisionado general de la Policía Nacional Héctor Iván Mejía