3 de octubre de 2023

Nuestro papel es informarte

Alcalde Roberto Contreras: ¡Homofobia y racismo! En la celebración de 226 años de los garífunas

3 min read

San Pedro Sula.- Ayer 12 de abril se realizaron diversas actividades conmemorativas a los 226 años de la llegada de los garífunas a Honduras, las autoridades de la Municipalidad de San Pedro Sula, encabezadas por su alcalde Roberto Contreras, fueron los organizadores, de una gran celebración la cual fue opacada por el mismo alcalde, ya que mostró su lado de racista y homofóbico, al declarar en pleno evento y cito: «como alcalde de San Pedro Sula, yo prefiero cien mil veces portar esta bandera afrodescendiente, esta bandera garífuna, que una bandera de diversidad sexual, me siento honrado, me siento bien», expresó en su discurso el funcionario municipal.

Es lamentable ver como este tipo de funcionarios municipales muestran su racismo, expresiones de odio hacia esta población LGBTIQ en un evento público, en honor a los garífunas, una de las poblaciones que también sufre discriminación y masificando más la discriminación sin sentido alguno.

Se le olvida al alcalde, que es parte de la alianza con el partido de gobierno Libre y que unos de los desafíos que tiene la presidenta Xiomara Castro es defender los derechos de las mujeres y comunidad LGTBIQ+ en un país con una de las tasas de feminicidio más altas en Latinoamérica y donde los crímenes en contra de la comunidad LGTBIQ+ han ido en aumento.

Se le olvida al alcalde, que fomentar este tipo de expresiones de odio, puede traer graves consecuencias en un país, que hasta el 2022 más de 400 personas LGBTI+ han sido asesinadas. Un total de 318 mujeres fueron asesinadas en Honduras en 2021, lo que equivale a una muerte violenta cada 27 horas y 33 minutos en el país.

Ante los hechos, Enter504 contacto a la coordinadora de la Red Lésbica Cattrachas, Indyra Mendoza, quien expresó que con este tipo de discursos en público el alcalde está promoviendo el odio, desprecio y discriminación hacia un grupo, en este caso hacia las personas LGBTI, comparándolos contra otro grupo que en este caso son los garífunas, pero en el mismo mensaje se vuelve un mensaje racista contra los garífunas.

«Creo que son las organizaciones garífunas que tienen que exigirle a él, que se disculpe, porque en Honduras, no es que las personas discriminadas, unas son más grandes que otras, o a quienes prefiero, o cuáles son mis preferidas, o a quienes voy a proteger y a cuáles no, pero si con este tipo de actos está promoviendo el odio y la discriminación, que aunque él, diga que es un discurso público, que es su libertad de opinión y de pensamiento o de discurso, lo que no vale aquí, es la comparación entre un grupo históricamente discriminado y otro históricamente discriminado, pero que también al proteger al segundo los discrimina racialmente», puntualizó.

A su criterio, Indyra piensa que debe ser la comunidad garífuna la que tiene que alzar la voz y exigir una disculpa pública del alcalde Roberto Contreras con ambos grupos.

«El discurso estuvo lleno de racismo desde que inicio y cuando él dio esas palabras la comunidad garífuna no estaba de acuerdo, corporalmente, el lenguaje no verbal se pudo ver el rechazo. Insisto, se tienen que parar estos discursos de odio, que sucede, que aunque el Código Penal, incluyendo el anterior y este, si tenga tipificado este tipo de discriminación, la fiscalía no lo lleva a cabo», detalló la activista LGBTIQ+.

A su vez, Enter504, contacto Josue Cover, director de comunicaciones de la Municipalidad de San Pedro Sula, pero no hubo respuesta alguna.


SIGUE LEYENDO

1

¿Quién era Cecilia Priego? La actriz de ‘La reina del sur’

2

Manifestantes de Guatemala mantendrán la protesta hasta que renuncie la fiscal general

3

Denuncian complot de la SESAL y competencia desleal previo a licitación de empresas de diálisis

4

Senador Bob Menéndez irá a juicio el 6 de mayo del 2024